Austeridad pandemia y precariedad

1. Economía

Pruebas diagnósticas por cada 100 habitantes registradas por la Secretaría de Salud y tasa de letalidad de casos confirmados de COVID-19 en los municipios de México, agrupados por deciles de marginación socioeconómica. Semana epidemiológica 1 de 2020 a semana 1 de 2022

Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Mundial.

Pobreza y vulnerabilidad social en México, 2020

Fuente. Coneval. https://is.gd/3dzZiW

Respuestas fiscales ante la COVID-19 (porcentaje del PIB, 2020)

Nota: para el caso de México el valor de referencia es de 1.29% Datos referidos a las medidas adoptadas hasta mayo de 2020.
Fuente: World Bank, Global Economic Prospects June 2020, https://bit.ly/4aoyiVw. E. Provencio.

Porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria

• Un tercio de los hogares redujo 50% o más, sus ingresos entre febrero y marzo de 2020, situación que se repetiría en mayo. Los efectos fueron aún peores en los hogares con población infantil y adolescente, pues el 73.5% de esas familias reportaron una reducción del ingreso respecto a febrero.

• La desocupación tuvo una mayor repercusión en el sector informal, en especial entre mujeres. El 22% de ellas estaban desempleadas en el sector informal, frente al 15% de los hombres. En otras palabras: fueron las mujeres quienes se quedaron en casa para cuidar a sus hijos y padres y, correlativamente, quienes más perdieron ingresos.

Evolución de población en pobreza y pobreza extrema, 2016-2020 (millones de personas)

Coneval. https://bit.ly/3TzteGR

• Según datos de CONEVAL, la pobreza pasó de 41.9 a 43.9% de la población al término del 2020, un aumento de 3.8 millones de personas (51.9 millones de personas en 2018 y 55.7 millones en 2020).

• La clase media redujo de 53.4 millones de personas que podían catalogarse en ese segmento en el 2018 a 47.2 millones de personas en el 2020 (INEGI).

Empleo y ocupación en el año 2020

Indicador global de la actividad económica en México (Base 100 = enero de 2020, cifras desestacionalizadas)

Fuente: INEGI. https://www.inegi.org.mx/temas/igae/#informacion_general

• México sólo pudo recuperar el número de empleos hasta mediados de 2021, un lapso de 15 meses en el que acumuló 13.07 millones de puestos de trabajo creados. No obstante, con la aparición de la variante ómicron al comenzar 2022 nuevamente se redujo el número de empleos a una cifra menor que al inicio de la pandemia.

• Nuestra economía tardó 31 meses en recuperar el tamaño que tenía al comenzar la crisis.

Producto Interno Bruto en América Latina (base 100= 2018, variación acumulada al 2024)

Fuente: Carlos Ramírez. Integralia, con datos de FMI. Actualización semestral del World Economic Outlook.

• Frente a otras naciones de Latinoamérica, nuestra economía destaca por ser la que dejó de crecer en el 2019, la que más fuertemente cayó en 2020 y la que más lentamente se recuperó, hasta bien entrado el 2023.

Fuente: Coneval, https://bit.ly/3TzteGR; INEGI, https://bit.ly/4aiNa81; https://bit.ly/3TRMpM6. https://bit.ly/4ao7qVR; https://is.gd/DEU5cV. https://is.gd/qbunUA.

2. Finanzas públicas: sin prioridad para la salud

Gasto en salud, personas con y sin seguridad social (miles de millones de pesos de 2023)

Inversión presupuestaria en salud per cápita (pesos de 2023)

• Un menor crecimiento de los ingresos públicos durante los años previos a la pandemia, afectaron el gasto del Estado mexicano en salud, con repercusiones en el desarrollo de infraestructura médica. La precarización presupuestal del sistema de salud desde el 2013, tendría repercusiones negativas en la capacidad de respuesta ante la pandemia, a partir de 2020.

• El gobierno federal no realizó un esfuerzo fiscal para incrementar el gasto en salud durante los primeros 11 meses de 2020. No fue sino hasta diciembre de ese año que se incrementó el gasto a través de transferencias a fideicomisos. Sin embargo, por la falta de operación consolidada entre la Cuenta Pública y las operaciones financieras que se llevan a cabo en fideicomisos, no existe garantía de que efectivamente dichos recursos se hayan gastado en salud, ni es posible conocer sus usos específicos.

Evolución del presupuesto público en salud, 2005-2023 (mmdp de 2023)

• El subejercicio de 2019 fue inusual: aquel año se aprobaron 24.3 mmdp de presupuesto total, un aumento de 27% frente al último presupuesto del sexenio anterior en 2018. Se trataba de una gran oportunidad para comenzar a revertir el estancamiento heredado en la inversión. Sin embargo, se erogaron tan sólo 12.9 mmdp, una disminución de 48% o 11.9 mmdp. Se trata del mayor recorte en la inversión en salud en lo que va de la administración del presidente López Obrador, ocurrida justamente en los meses previos a la pandemia

Estructura de ingresos y egresos del Fonsabi* (mmdp de 2023)

*Antes llamado Fideicomiso para el Sistema de Protección Social en Salud (FSPSS) del Seguro Popular Fuente: México Evalúa con datos de la Secretaría de Salud.

Recursos pagados para cubrir enfermedades que provocan gastos catastróficos (millones de pesos de 2023)

Fuente: México Evalúa con datos de la Secretaría de Salud y la Auditoría Superior de la Federación para 2019.

Hogares que incurrieron en gastos catastróficos en salud y % del total

Fuente: México Evalúa con información de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares de 2016 a 2022. Estimación oportuna mediante la metodología de la Organización Mundial de la Salud.

• En 2018, 677 000 hogares (2% de la población) en promedio incurrieron en gastos catastróficos en salud. Esta cifra aumentó a 3.7% (1.3 millones de hogares) en 2020, en el contexto de la pandemia, y tuvo una ligera mejora en 2022, con 2.7%, poco más de 1 millón de hogares. Ese año 2022, el 4.6% de los hogares más pobres enfrentaron gastos catastróficos en salud, mientras que los hogares del decil más rico, sólo 3%.

• El incremento en las erogaciones del Fonsabi no estuvo vinculado a un aumento en el financiamiento de enfermedades de alto costo. En 2020 el gasto en atender enfermedades catastróficas fue de 6.7 mmdp, 39% menos frente al promedio observado de 2013 a 2018 (11.2 mmdp), cuando aún existía el Seguro Popular. (México Evalúa, INSABI). De hecho, a partir de 2021 el Fonsabi abandonó su función de financiar enfermedades de alto costo. Lo mismo sucedió con la inversión en infraestructura.